Cultura de los Egipcios
Arte
Egipcio
Entre las características principales de las pinturas egipcias figura el uso de colores planos con los que representaron tanto color de piel como de cabello y vestimenta; también usaron el canon de perfil para representar a distintos personajes y dioses.
CIVILIZACION EGIPCIA: LITERATURA
FARAONES DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
APORTES E INVENTOS DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
CIVILIZACION EGIPCIA: MÚSICA
La
música era de mucha importancia para los egipcios, por lo que los
sacerdotes se dedicaban al estudio de la misma y se relacionaba con el disfrute de la vida, además de formar parte
de distintas ceremonias. Actualmente, se conservan distintos
instrumentos musicales egipcios que nos dan una idea de cómo era la música de
aquel tiempo, una melodía agradable que podía acompañarse de una danza acorde
al ritmo, y que a su vez representaba los conocimientos y vivencias del pueblo,
por lo que formaba parte de la cultura egipcia.
La
literatura también fue desarrollada por los egipcios, donde los escribas jugaron un papel muy importante en ella.
Entre las escrituras que se usaron en las distintas dinastías egipcias fueron
la hierática, la demótica y la jeroglífica, una de las más conocidas hasta el
día de hoy.
Las
bibliotecas diseñadas por los egipcios eran lugares muy importantes en la
adquisición de conocimiento, y estas se ubicaban mayormente en los templos,
donde una de las más destacadas fue la Biblioteca de Alejandría, la más grande de aquel
tiempo, con alrededor de 700.000 rollos escritos a mano.
§ Ramsés I. El personaje que dio
inicio a la dinastía XIX después del desastroso final de la dinastía anterior,
donde el estado estaba en decadencia. Era un hábil comandante de las
tropas del ejército egipcio y jefe de los arqueros reales. Es interesante el hecho de
que este hombre no tenía sangre real, sino que fue nombrado rey de Egipto
después de que se ganara la confianza de Horemheb y este falleciera.
§ Ramsés II. Este fue quizás uno de los reyes más
importantes de la historia de los faraones de Egipto. Fue el tercero de la dinastía
XIX, y era hijo de Seti I y Tuya. Desde muy joven fue entrenado en las artes
militares, llegando a ser conocido como un “astuto joven líder”. Se cree que fue un faraón
temperamental y que no le gustaba sentir que estaba recibiendo órdenes de
nadie. Amaba mucho a su esposa Nefertari, por lo que le construyó un templo
donde se puede contemplar estatuas de él y ella a la misma estatura, algo poco
usual en aquel tiempo.
§ Nefertiti. Esta reina, famosa por su
belleza, llegó a gobernar en la dinastía XVIII siendo la esposa del faraón
Amenofis IV, aunque no se conoce muchos detalles de ella. Su nombre significa
“hermosa que llega”, lo cual indica que probablemente no era originaria de
Egipto.
§ Tutankamón. Fue un faraón de la
dinastía XVIII, del cual se sabe muy poco debido a su corto período de
gobernación, ya que murió sumamente joven.
Sin embargo, a pesar de su poca importancia en comparación con otros faraones,
Tutankamón dio muchísimo de qué hablar en el siglo XX debido a que en el año
1926 se encontró su tumba después de años de búsqueda sin éxito. Este hallazgo
atrajo nuevamente la atención del mundo hacia Egipto y su fascinante historia,
cultura y otros tesoros encontrados en el lugar.
Son muchos los aportes de los egipcios a la humanidad, ya que
abarcan distintos campos y con diferentes aplicaciones. Entre ellos podemos
contar los siguientes:
§ Escritura. La escritura fue
desarrollada a través de caracteres ideográficos y más tarde con los
famosos jeroglíficos que se convirtieron en parte importante de las tumbas y
otras edificaciones, además de rollos de papiro con los que se enviaban
mensajes a otras zonas geográficas incluso.
§ Matemáticas. Las matemáticas fueron
desarrolladas por los escribas reales quienes se dedicaban a estudiar
profundamente esta ciencia y aplicarla, utilizándola para cálculos de
impuestos, cálculos a nivel de construcción, cálculos a nivel topográfico,
entre otros.
§ Medicina. En este campo hicieron
varios descubrimientos y lograron identificar varios tipos de enfermedades y su
cura. Se valían de productos naturales para realizar remedios que calmaban
dolencias y hasta enfermedades estomacales. Además, descubrieron el uso de
diferentes plantas como anestesia a fin de calmar dolores. Incluso llegaron a
realizar operaciones más complejas. Y no podemos olvidar las momificaciones o
el proceso de embalsamiento de los féretros, lo cual conservaba más tiempo los
mismos.
§ Astronomía. A través de la
observación del cielo lograron aprender a predecir acontecimientos como
eclipses lunares y solares, la crecida del río Nilo, muy importante para la
agricultura. Además, lograron crear un calendario solar, muy parecido al que
utilizamos actualmente, con el que lograron llevar cuenta del tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario