Los Egipcios

Los Egipcios


Los egipcios son una de las poblaciones más antiguas e interesantes de la historia, su nacimiento data aproximadamente del año 3000 a.c. en las inmediaciones del río Nilo, donde se extiende una zona fértil en forma alargada de norte a sur al límite con el Mar Mediterráneo y los desiertos de Libia y Arabia en sus laterales.







ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE LOS EGIPCIOS
Los egipcios se organizaron en dos grandes grupos: social y político. Esta organización le dio gran estabilidad como imperio, y le permitió establecerse con gran fortaleza frente a otros pueblos; en cuanto a lo Social, se conocieron 4 grandes estratos.
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS EGIPCIOS – CLASE ALTA
§  En esta clase figuraba el Faraón quien era considerado el dios de Egipto y controlaba toda la región, y también estaba su familia que se le trataba con mucho respeto.
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS EGIPCIOS – CLASE MEDIA-ALTA
 Estaba formada por los sacerdotes que tenían gran poder a nivel religioso, teniendo la autoridad para administrar todos los templos que se extendían en Egipto. Además, estaban los gobernadores de las distintas provincias o nomos, jefes militares, altos funcionarios y escribas de alto rango.
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS EGIPCIOS – CLASE MEDIA
Entre estos se contaban los campesinos, los comerciantes y los artesanos, todos los cuales constituían la mayor parte de la población, más del 90% del total de la población.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS EGIPCIOS – CLASE BAJA

 Los famosos esclavos egipcios, a quienes se les atribuye todo el trabajo pesado de construcción de monumentos y edificaciones de aquel tiempo. Estos eran maltratados, tal cual fueran animales, hasta eran vendidos o intercambiados por sus dueños.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS EGIPCIOS
En este respecto, el Faraón era el que tenía todo el poder político, actuando como monarca y dios a la vez. Sin embargo, el Faraón se apoyaba en sus funcionarios (militares y gobernadores) para ejercer su poder y extender las tierras a otras regiones. Por eso, a nivel político podemos ver otros cargos de bastante importancia después del Faraón.
Gran Visir: Este cumplía el papel de primer ministro en el reino egipcio, ya que era el intermediario entre el Faraón y el resto de los funcionarios. Se puede decir que era el segundo al mando en la región, de hecho el gran visir asumía muchas de las responsabilidades que le correspondían al Faraón, siendo estas delegadas a él.
Escriba real: Este era un personaje importante dentro del gobierno egipcio, ya que representaban la parte culta y estudiada de la sociedad. Los escribas reales eran los expertos en cálculos de impuestos, expertos en escritura jeroglífica que representaba la escritura principal de aquel tiempo, se encargaban de organizar y calcular los trabajos de construcción, y además eran los encargados de transcribir en físico las órdenes que dictaba el Faraón, de ahí el nombre del cargo.
§  Jefe del sello real: Eran los encargados de administrar la tesorería de todo Egipto, tanto a nivel de ingresos como egresos. Eran personas de mucha confianza para el Faraón.
 Gran sacerdote: Estos eran los encargados de toda la parte religiosa, con la autoridad suficiente para dirigir los templos y todo lo relacionado al culto que se llevaba a cabo dentro y fuera de estos. Representaba una clase de mucho poder y autoridad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog